El Capítulo Barranquilla realizó 2° Comité de Seguridad BASC del año, espacio donde comparten sector público y empresas certificadas BASC
El pasado 25 de Octubre de 2024, BASC Barranquilla realizó con éxito el comité de seguridad BASC, en el que estuvieron presentes 83 asistentes de 48 empresas afiliadas al capítulo. El evento conto con la presencia tanto del sector público como el sector privado trabajando unidos por la seguridad de las operaciones de la cadena de suministro de nuestra región.

La jornada inicio, con la intervención de el Patrullero Michael Gonzalez de la Policía Fiscal y Aduanera, con su ponencia “Principales incidencias y novedades en las auditorias documentales y presenciales en lo que va del año 2024″.
Seguido del Subintendente Nader Alvarez, Investigador Delitos Cibernéticos; de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia, en su ponencia sobre “Ciberseguridad, y casos de extorsión al sector empresarial”, en la que se profundizo en las tácticas que están utilizando los ciberdelincuentes, para extorsionar a las organizaciones, y puso énfasis en la importancia de implementar protocolos robustos de seguridad informática y capacitación al personal.


Se continuó con la intervención de la Teniente Doris Meza, funcionaria de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Colombia (GAULA), con su ponencia sobre Casos de extorsión al sector empresarial, en la que expuso las principales tácticas empleadas por los delincuentes, como llamadas intimidatorias, correos electrónicos fraudulentos y ciberataques dirigidos. La ponencia concluyó con una serie de recomendaciones prácticas, como la capacitación del personal, la denuncia oportuna a las autoridades y la inversión en tecnología de protección, para fortalecer la resistencia del sector empresarial frente a estas amenazas.

Posterior a ello, el Intendente Jefe Mauricio Rivera Yepes, Inspector Control Portuario y Aeroportuario de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, expuso sobre las cifras de incautaciones 2024 y tipo de modalidades de contaminación. Se presentaron las estadísticas más recientes sobre decomisos de mercancías y sustancias ilegales, y se abordó las principales modalidades de contaminación empleadas por grupos ilícitos.

El evento finalizo con Monica Urrutia, Jefe División de la Operación Aduanera de la DIAN, con su ponencia “Cifras de Importaciones y Exportaciones en la región Caribe comparando los años 2023 y 2024”. El informe reveló las fluctuaciones en las exportaciones e importaciones del país y la región, además presentar los productos o servicios que tienen más capacidad de exportación e importación.
